Ensamblaje elaborado con vinos procedentes de varios viñedos diferentes elegidos durante el transcurso del año. Vino marcado por la elegancia y el equilibrio. Promete dar buenos resultados tanto desde el momento de la compra como unos años después gracias a su capacidad de guarda.
VARIEDAD
BODEGA
DO
ORIGEN
ENVEJECIMIENTO
TIPO
VALORACIÓN
NOTA DE CATA
MARIDAJE
ELABORACIÓN
- Tipo
- Tinto
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- 89% Tempranillo, 7% Garnacha y 4% Graciano
- Vinificación
- La vendimia se realiza con personal propio de bodega en cajas de 18 kilos. Fermentación alcohólica en tinas de roble francés (con control de temperatura), seguida por una fermentación maloláctica en barrica francesa. Envejecimiento en barricas de roble francés. 40% nuevas y 60% de segundo uso. 14 meses en barrica y 30 meses en botella antes de salir al mercado. Estabilización por métodos naturales y clarificación con clara de huevo.
- Viñedo
- Cepas plantadas en su mayor parte en Haro y pueblos limítrofes con más de 30 años. Rendimiento: 1,5 kg/cepa de media.
- Envejecimiento
- 14 meses
- Guía Peñín
- 92
- James Suckling
- 94
- Productor
- Bodegas Roda S.A (Avda. Vizcaya 5, 26200 Haro, La Rioja, España)
- Origen
- Haro (La Rioja, España)
- Graduación Alcohólica
- 14,5 %
- Peso
- 1500 ml
- Vista
- Capa media alta, de color rojo cereza oscura y ribete rojo vivo.
- Nariz
- La madera está impecablemente ensamblada, dejando una orla de especias finas y frescas. La fruta recuerda a las cerezas maduras en su punto de sazón. Al fondo aparecen ligeras notas minerales que dan profundidad al vino.
- Boca
- Vino voluminoso, amable, con taninos muy bien trabajados y fundidos. La sensación frutal de la cereza madura se hace más compleja y recuerda el sabor de la pulpa junto al hueso. Se aprecia una mineralidad fresca que nos lleva al recuerdo de una añada excelente con reminiscencias atlánticas. Vino muy largo, complejo, sabroso y elegante.
- Maridaje
- Gracias a su versatilidad, marida a la perfección con un pescado, con una carne asada o con un guiso complejo.
La construcción de la bodega se inició en 1.991, a pesar de que la fundación de Roda se remonta a 1.987. El proyecto tuvo lugar en tres fases: la primera de la cuales se realizó a cargo del arquitecto Roses y la última y más emblemática dirigida por el estudio de Llimona Ruiz-Recorder. La bodega atraviesa el río Ebro a 12 m. de profundidad. En el siglo XIX existía un antiguo calado que sirvió en su tiempo para almacenar las cosechas de vino de los viticultores de la zona, que posteriormente se enviaban a Burdeos por ferrocarril para mitigar los daños provocados por la filoxera Filosofía El control de una veintena de pagos vitícolas distribuidos en los mejores ecosistemas de la zona de los cuales cada año se vinifican los 17 mejores. El empleo de viñas viejas como garante de la mejor calidad del tempranillo y la garnacha. Un sistema de valorar las uvas de los proveedores como nunca había existido. La vendimia en pequeñas cajas, la primera mesa de selección que se instaló en Rioja. La vinificación en tinas de roble francés con control de temperatura. La crianza en barricas de roble francés 100%. La vocación investigadora que nos permite liderar proyectos internacionales a través de nuestro activo departamento de I+D+i.



Reviews
There are no reviews yet.