Comprar vino Finca Valpiedra Reserva
El universo Valpiedra gira en torno al canto rodado, la piedra de la que brotan sus vides más viejas, de las que nace este vino. Es un riojano de excelente suavidad, volumen y una finísima estructura tánica. Gran capacidad de envejecimiento.
VARIEDAD
BODEGA
DO
ORIGEN
ENVEJECIMIENTO
TIPO
VALORACIÓN
NOTA DE CATA
MARIDAJE
ELABORACIÓN
- Tipo
- Tinto
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- 92% Tempranillo, 4% Graciano y 4% Maturana Tinta
- Vinificación
- Fermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. Maceración durante 20 días. Crianza de 24 meses en barrica de roble francés.
- Viñedo
- Finca Valpiedra Viñas enclavadas a una altitud topográfica entre los 406 y los 427 metros y situadas en terrazas sobre el río Ebro. Área de 80 hectáreas divididas en 14 parcelas. Edad: Plantaciones realizadas entre 1974 y 2010, siendo las utilizadas para la elaboración de este vino las más antiguas. Suelo eminentemente franco-arenoso y de alto contenido en calcio, con superficie cubierta de elementos gruesos, cantos rodados y un nivel medio de caliza. Clima Atlántico-mediterráneo.
- Envejecimiento
- 24 meses
- Robert Parker
- 92
- Guía Peñín
- 94
- Tim Atkim
- 95
- James Suckling
- 92
- Productor
- Finca Valpiedra S.L (Avda Diputacion 43 01320 Oyon, Álava, España)
- Origen
- Fuenmayor (La Rioja)
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Intensidad alta, de color cereza y ribete cardenalicio. Lágrima abundante, densa y teñida.
- Nariz
- Alta intensidad, con gran complejidad y elegancia en la matriz aromática, destacando las notas minerales y de frutos rojos y negros, recuerdos de incienso. Todo ello unido a las finas notas de madera procedentes del roble francés, como la vainilla, el cedro, tabaco rubio y especias.
- Boca
- En la fase inicial del gusto, denota una excelente suavidad y volumen desarrollando una finísima estructura tánica que lo hace sabroso y sápido. La frescura que le aporta el Graciano lo hace más equilibrado con respecto al alcohol, mostrando un posgusto muy largo y un final agradable. Por vía retronasal nos vuelven a aparecer las notas especiadas, frutales y las procedentes de la madera.
- Maridaje
- Quesos de curación media, carnes rojas estofadas, cordero al horno y platos de caza mayor (corzo y rebeco), platos de montaña como el cocido montañés o las judías pintas con cerdo.



Reviews
There are no reviews yet.