Los vinos de Hermitage poseen un rico pasado histórico. Eran ya apreciados en tiempos de los romanos, cuando se disfrutaban, así como vinos de Côte Rotie, bajo el nombre de “vinos de Vienne”. Más tarde fueron etiquetados como “Vinos de la ladera de San Cristóbal”, debido a una capilla de la zona que lleva el nombre del santo. También se conocían como “Vinos de Tournon”.
El nombre Hermitage probablemente apareció por primera vez en el siglo XVII en memoria de Herny Gaspard, un caballero de Sterimberg; que habiendo regresado de las cruzadas (en el siglo XIII) y cansado de hacer la guerra, vivió como un “hermite” en una colina que le había sido otorgada por Ana de Castilla, reina de España.
VARIEDAD
BODEGA
DO
ORIGEN
ENVEJECIMIENTO
TIPO
VALORACIÓN
NOTA DE CATA
MARIDAJE
ELABORACIÓN
- Tipo
- Tinto
- D.O
- Hermitage
- Variedad de uva
- Syrah
- Vinificación
- Vendimia manual. El 100% de las uvas se fermentan dentro de cubas de madera abiertas. Pasados varios días, se pasa a prensar las uvas para obtener una óptima extracción de los taninos. La temperatura de fermentación varia entre 30 y 32 ºC. Crianza entre 12-14 meses en barricas de roble, con varios trasiegos para permitir una clarificación lenta y natural.
- Viñedo
- Los suelos: -Les Bessards: originariamente de granito. Esto origina grandes vinos de Hermitage. -Le Méal: Mayormente terrazas aluviales con mucho granito y aguijaros, ricos en yeso -Les Greffieux: suelo amarillento (color limón) y muy pedregoso.
- Envejecimiento
- 14 meses
- Robert Parker
- 92
- Productor
- M.Chapoutier
- Origen
- Valle del Ródano (Francia)
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Rubí profundo con toques violáceos.
- Nariz
- Aromas a frutas rojas como la frambuesa, la grosella negra, con matices de licor.
- Boca
- Redondo, elegante, concentración de suaves taninos con un final de cassis, frambuesa y especias.
- Maridaje
- Cassoulette, carnes rojas a la parrilla, salchichas, carnes rojas estofadas.



Reviews
There are no reviews yet.